¿Qué hacer antes de escribir tu marco teórico?
Muchas personas se encuentran el manual de escritura APA un
poco engorroso y extenso por esta razón he escrito este post, aunque no es un compendio extenso sino unos consejos para que puedas citar correctamente tus trabajos.
De acuerdo a textos consultados y a mi experiencia haciendo un PhD antes de meterte en la labor de citar tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:
De acuerdo a textos consultados y a mi experiencia haciendo un PhD antes de meterte en la labor de citar tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:
1-Apunta los datos de los autores y enlaces consultados a medida que vayas
investigando para evitar perderlos. Los puedes escribir en la opción insertar comentarios en Word ¿cómo hacerlo? y en el caso de archivos pdf o libros, revistas y periódicos en línea existen varias herramientas para organizar los documentos y generar citas automáticas, como es el caso de Mendeley, prometo explicar su funcionamiento en otro post.
2-Usa
Wikipedia solo como referencia. Es recomendable ir directamente
a la fuente de la información que suele estar en la parte final del texto en
Wikipedia, ya que no está bien visto realizar una cita directa de esta fuente,
al menos por el momento. Aunque es una fuente valiosa para acercarnos a un
tema.
3-No
incluyas artículos o libros porque sí solo para parecer bien
documentado, lo más importante es que realmente esas referencias se asemejen a
tu tema y aporten valor.
4-Muchas veces es difícil encontrar referencias actuales
de un tema, yo te recomiendo si es
posible alternar entre las antiguas y las más nuevas porque darás la impresión de estar bien documentado.
Tanto como si estás haciendo estudios de grado, máster u
otros ten pendiente que tus fuentes de referencia sean de nivel, el truco que
me ha servido a mí es ir siempre a la fuente
principal, por ejemplo, si estás leyendo un artículo o post que cite a un estudio, lo mejor es leer dicho estudio. Te puedes sorprender las cosas que puedes encontrar en la Web. De esta
forma puedes comprender mejor el texto y encontrar en sus referencias nuevos
libros o informes interesantes para tu proyecto.
5-Siempre
que puedas consulta los libros físicos, porque muchas veces en
la Web aparecen versiones cortadas o manipuladas de los libros.
¡Preparados para escribir! ¿Qué aspectos debes tomar en cuenta?
Quiero compartir un mapa conceptual de aulasvirtuales2.uruguayeduca.edu.uy con 7 ideas muy precisas a tomar en cuenta al momento de sentarte a escribir. Por experiencia propia te puedo decir que la falta de esquema puede llevarte a realizar un trabajo sin línea argumental, un problema dificil de solucionar una vez terminado el marco teórico. Por lo tanto es la más importante de las recomendaciones. Además, es imprescindible tomarse su tiempo para buscar las fuentes, leerlas y depurarlas bien para que puedas hacer tu esquema inicial de ideas.
![]() |
Fuente: aulasvirtuales.com, https://goo.gl/hdjgMw
|
Por otro lado, he hecho un resumen de los
consejos prácticos de la revista académica El profesional de la Información,
porque son muy útiles y porque es una de las mejores revistas académicas que
conozco:
-Expresiones recargadas (evitar "destinadas a,
orientadas a", mejor usar "para").
-Palabras que no llevan acento (errores frecuentes;
"dio, disteis, dabais, deis", esto nunca lleva acento).
-Palabras que sí llevan acento ("tenéis, estáis,
decís, se verá cómo, se percibe cómo, etc.")
-Palabras y frases incorrectas o poco recomendables (mal:
descodificar, bien: decodificar, mal: debe de [infinitivo] bien: debe
[infinitivo]).
-Catalanismos-valencianismos y galicismos ("tener
algo por la mano, inmediatamente que algo..., la pregunta de porqué,
etc.").
Ideas
breves para hacer una bibliografía sin errores
Las normas APA son un compendio bien extenso de reglas
para la escritura de trabajos académicos, sin embargo se pueden entender bajo el
siguiente planteamiento: son reglas para el lector sea capaz de llegar desde
nuestra cita y bibliografía a la fuente original con la mayor facilidad y brevedad posible. Aunque en ocasiones nos asaltan las dudas porque nuestras citas no se corresponden con
ningún ejemplo exacto publicado en la norma APA. Es aquí cuando te aconsejo que
busques la que más se parezca a tu caso teniendo siempre en cuenta al lector,
veamos varios ejemplos:
1-Ritter, M. (21 de agosto de 2005). Entrevista a Miguel Ritter por
Martín González Frigoli. ABC
Comunicaciones. Recuperado de https://goo.gl/TBcXkM
Se corresponde a un artículo de un periódico pero al
ser una entrevista se cita a Ritter y luego se indica que ha sido una
entrevista hecha por Martín González.
2- Ruiz, J., Izquierdo, M. & Piñera,
J. (1998). El cuestionario estructurado como herramienta básica para la
evaluación de las instituciones documentales. Trabajo presentado en las jornadas Españolas de
Documentación. Los sistemas de información al
servicio de la
sociedad, 2, 84(331)
779-790. Recuperado de https://goo.gl/5SE8UL
En este último ejemplo se incluye la información donde se
presentó el artículo para facilitarte la búsqueda al lector en la web donde se aloje dicho artículo.
Otros factores a tener en cuenta son las reglas de estilo de redacción:
-Usa acortadores de URL porque es estético y ahorras espacio, aquí te dejo dos:
*https://goo.gl/
*https://bitly.com/
-No
pongas punto final a la URL dado si el lector lo pega en Google
hace que parezca un link roto.
-El doi (identificador de un artículo o libro digital) debe de figurar en el formato que lo exige las normas APA siempre que los documentos lo tengan. Si quiere saber si un artículo tiene un doi puedes localizarlo en la siguiente dirección
-El doi (identificador de un artículo o libro digital) debe de figurar en el formato que lo exige las normas APA siempre que los documentos lo tengan. Si quiere saber si un artículo tiene un doi puedes localizarlo en la siguiente dirección
Wu,
W., Clark, M., Kang, B. & Fine, M. (2016). The Use of Sina Weibo and
Twitter by International Luxury
Hotels. Tourism Culture & Communication, 16(3), (137-145). doi: https://doi.org/10.3727/109830416X14750895902837
Pincha encima para ir a la página especialista en Normas APA en caso de que necesites más información, si todo esto se te queda corto te proporciono un enlace con el libro de las normas APA en PDF con partes subrayadas en amarillo a modo de resumen hechas por mí, no es la última edición pero puede servir de gran ayuda.
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme y dejarme tus comentarios, son muy importantes para poder mejorar. Si al igual que yo te gusta compartir conocimiento y ayudar a otras personas comparte este contenido.
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme y dejarme tus comentarios, son muy importantes para poder mejorar. Si al igual que yo te gusta compartir conocimiento y ayudar a otras personas comparte este contenido.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme y tus comentarios que siempre, son muy importantes para poder mejorar.